Datos de animales del lince balcánico | lince lince balcanicus

Índice de Contenidos

Esta publicación puede contener enlaces de afiliados a nuestros socios como Chewy, Amazon y otros. Comprar a través de estos nos ayuda a promover la misión de AZ Animals de educar sobre las especies del mundo.

“El lince balcánico es uno de los gatos más raros del mundo”.

Catalogado como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el lince balcánico es uno de los felinos de tamaño mediano más raros del mundo. Aunque es el símbolo mismo de Macedonia del Norte, ha estado al borde de la extinción durante al menos 100 años. Esto se debe a la caza furtiva por su hermoso pelaje y la destrucción de su hábitat. El gato es una parte tan importante de la región que los accidentes geográficos han recibido su nombre. El Parque Nacional Risnjak de Croacia probablemente recibió su nombre del lince, ya que la palabra croata para el animal es aumento.

¡5 datos increíbles sobre el lince balcánico!

Aquí hay cinco datos sobre el raro lince de los Balcanes:

  • Es una subespecie del lince euroasiático. Irónicamente, el estado de conservación del lince euroasiático es la menor preocupación.
  • A pesar de su rareza, el lince Balka es el símbolo nacional de Macedonia del Norte e incluso se encuentra en el reverso de la moneda de cinco denares del país.
  • En 2006, se estableció un programa de recuperación llamado Balkan Lynx Recovery Program para proteger tanto al lince balcánico como a sus hábitats en Macedonia del Norte y Albania.
  • Los linces machos parecen ser tolerantes entre sí, lo cual es inusual en los grandes felinos.
  • Lynkestis, una tierra antigua que cubría lo que ahora es parte de Grecia, Albania y Macedonia del Norte, se traduce como «tierra del lince».

Nombre científico del lince balcánico

El nombre científico del lince balcánico es lince lince balcanicus. «Lynx» es una palabra antigua que en última instancia se deriva de la raíz de la palabra leuco-, que en indoeuropeo significa «brillo o luz». Esto describe cómo los ojos del gato reflejan la luz. balcánico significa que este lince es de los Balcanes. lince lince balcanicus es una de las seis subespecies reconocidas del lince euroasiático.

Apariencia del lince balcánico

El lince balcánico es un gato de tamaño mediano con pelaje gris o rojizo con manchas negras, bigotes largos y una gorguera que enmarca su cara redonda. El cuerpo mide de 31,5 a 51,2 pulgadas de largo, y el gato mide de 23,6 a 29,5 pulgadas en el hombro y pesa entre 39,6 y 55 libras. La cola, como ocurre con todos los linces, es rechoncha. Las orejas son famosas por sus mechones, y como la cola del gato es tan corta, usa sus orejas para comunicarse. Tiene patas largas para su cuerpo, pies grandes y acolchados que lo ayudan a moverse sobre paisajes nevados y garras retráctiles. Los machos tienden a ser más grandes y pesados ​​que las hembras.

Un lince balcánico masculino y femenino acicalándose y socializando.

Comportamiento del lince balcánico

Los linces balcánicos son solitarios y solo se juntan para reproducirse. Sin embargo, las poblaciones están tan aisladas que incluso esto puede ser difícil. Son crepusculares y nocturnos, lo que significa que cazan por la tarde y por la noche y descansan durante el día. De noche viajan de 0,62 a 28 millas en busca de presas. Tanto los machos como las hembras reclaman territorios, y los machos tienen territorios más grandes que abarcan los de las hembras. Las hembras de lince a menudo tienen territorios que se superponen con los de sus hijas.

Hábitat del lince balcánico

El lince balcánico se encuentra en los bosques de Albania y Macedonia del Norte y se ha visto en el norte de Grecia, Montenegro y Kosovo. Los bosques pueden estar formados principalmente por árboles de hoja caduca, coníferas o una combinación de ambos. Específicamente, los linces balcánicos se encuentran en el Parque Nacional Shabenik-Jabllanicë de Albania, el Área Protegida de Nikaj-Mertur, el Área Protegida de Stravaj y el área de Munella. También se encuentran en el Parque Nacional Mavrovo en Macedonia del Norte.

Dieta del lince balcánico

La dieta del lince se compone principalmente de conejos y liebres, pero el animal es lo suficientemente fuerte como para derribar ciervos, incluidos corzos y ciervos almizcleros. Cuando no puede encontrar su presa habitual, el lince también se alimenta de ovejas. El lince balcánico come entre 2,2 y 5,51 libras de carne todos los días.

Depredadores y amenazas del lince balcánico

La mayor amenaza para este raro animal es la actividad humana. Aunque ha estado protegido durante años y hay al menos un programa de recuperación, todavía se caza furtivamente por su lustroso pelaje. Los cazadores también han diezmado la población de gamuzas, ciervos y liebres, presas tradicionales del lince. La deforestación y el vertido ilegal de basura también han ejercido presión sobre la población del lince y su capacidad de reproducción. Si bien el lince es el depredador principal en gran parte de su área de distribución, los lobos lo matan ocasionalmente. También son vulnerables a parásitos como triquina otro Toxocara.

Reproducción y ciclo de vida del lince balcánico

La temporada de reproducción del lince es entre febrero y mediados de abril. La reproducción no solo se vuelve un desafío porque las poblaciones de lince están muy separadas, sino porque el estro solo dura tres días en la hembra. Además, si produce una camada un año, pasarán tres años antes de que tenga otra. Si logra aparearse, generalmente da a luz a dos o tres gatitos después de un embarazo de 69 días. Los gatitos pesan alrededor de 0,66 libras cada uno. Aunque son destetados cuando tienen alrededor de cuatro meses, permanecen con su madre durante 10 meses antes de que hayan desarrollado las habilidades para volverse independientes. Los padres no ayudan a criar a los gatitos, y la mayoría de los gatitos no sobreviven hasta la edad adulta.

Las hembras de lince están listas para reproducirse cuando tienen alrededor de dos años, y los machos están listos cuando tienen alrededor de un año más. El lince puede vivir hasta 25 años en estado salvaje.

Población de linces balcánicos

Se cree que la población de linces de los Balcanes es de solo 60 a 120 individuos adultos, y algunos científicos creen que es incluso menor que eso. Esto deja al animal en peligro crítico, a pesar de los programas de recuperación y las leyes que prohíben la caza.

Lince balcánico: protegiendo a uno de los gatos más raros del mundo

Afortunadamente, los gobiernos de los países balcánicos han tomado medidas para proteger a este animal extremadamente raro y hermoso. El Programa de recuperación del lince de los Balcanes actualmente está monitoreando la población del lince en Macedonia del Norte y Albania. Junto con esto, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha iniciado un proyecto para estudiar el hábitat de la montaña Shar de Macedonia en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Planificación Física del país. Se espera que la montaña Shar, donde se han visto algunos linces balcánicos, pueda ser declarada área protegida.

Ver los 149 animales que comienzan con B

Los linces de los Balcanes son carnívoros y se alimentan de conejos, liebres, ciervos y, a veces, de ganado como las ovejas.

Probablemente quedan como máximo 120 linces balcánicos en estado salvaje.

Los linces de los Balcanes se consideran en peligro crítico, lo que significa que es muy probable que se extingan en un futuro próximo.

El lince de los Balcanes mide entre 2,6 y 4,26 pies de largo, sin incluir la cola, y mide entre 2 y 2,46 pies de altura en el hombro. Suele pesar entre 39,6 y 55 libras.

El lince balcánico vive en los bosques de Albania, Croacia y Macedonia del Norte y se ha visto en Grecia, Kosovo y Montenegro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *