Esta publicación puede contener enlaces de afiliados a nuestros socios, como Chewy, Amazon y otros. Comprar a través de estos nos ayuda a promover la misión de AZ Animals de educar sobre las especies animales del mundo.
La avoceta es un género de aves playeras que viven cerca de cuerpos de agua dulce y salada en todo el mundo. ¡Sus piernas largas y musculosas los hacen parecer como si estuvieran caminando sobre zancos! Se cree que el nombre Avocet proviene de un nombre local italiano avosetta. Están más estrechamente relacionados con otras aves que viven y se alimentan cerca de cuerpos de agua.
Un pájaro asombroso: 3 datos sobre la avoceta
- Dada la elección, la avoceta parece preferir los hábitats salados a los de agua dulce, pero cualquier tipo de hábitat es adecuado para sus necesidades.
- Un dibujo del sable sable adorna el emblema de la Royal Society for the Protection of Birds, una organización sin fines de lucro en Inglaterra y Gales. Esta especie en realidad se extinguió en Gran Bretaña a principios del siglo XX, pero la recuperación de las marismas en la década de 1940 la trajo de vuelta.
- La avoceta a veces se confunde con el ave zancuda estrechamente relacionada. La principal diferencia es que los zancos tienen patas más largas de color rojo o naranja, mientras que las avocetas tienen colores más apagados como gris o negro en sus patas más cortas pero aún muy largas.
Dónde encontrar Avocetas
La avoceta tiene una amplia distribución cerca de playas, llanuras, lagos y estanques de todo el mundo. El género incluye cuatro especies, cada una con su propia distribución geográfica. La avoceta americana es endémica de México, el oeste de los Estados Unidos y partes de la costa atlántica. La avoceta andina es endémica de gran parte del Pacífico de América del Sur. La avoceta tiene una amplia gama en la costa de Europa, África y el centro y partes del sur de Asia. Finalmente, la avoceta de cuello rojo es originaria de Australia.
nidos de avoceta
La avoceta prefiere anidar en colonias poco organizadas cerca de las orillas de grandes masas de agua. El nido está construido en pequeñas depresiones y consta de poco más que tierra, guijarros y otros desechos. Si el nivel del agua sube, las aves pueden construir el nido en una colina de un pie de altura.
Avoceta Nombre científico
El nombre científico de la avoceta es Recurvirostra. Aunque esta palabra puede parecer difícil de pronunciar al principio, en realidad es una combinación de dos palabras latinas más simples: recurvus, que significa curva hacia atrás, y rostrum, que significa pico. La avoceta está estrechamente relacionada con el zanco de patas largas de la familia Recurvirostridae.
Un hermoso pájaro: apariencia de avoceta
Con una longitud de hasta 20 pulgadas de la cabeza a la cola (con una envergadura de punta a cola de aproximadamente 30 pulgadas), la avoceta es un ave larga y musculosa con una serie de características distintivas. Las patas largas, azuladas o grisáceas, están adaptadas para vadear en el agua. Los pies palmeados les permiten convertirse en hábiles nadadores. Y el pico largo es un instrumento muy bien adaptado para la alimentación. Las plumas son una combinación de negro, blanco, rojo y marrón.
pico curvo
Quizás la característica más distintiva (aparte de las patas largas) es el pico largo y delgado con una punta que apunta hacia arriba al final. Para alimentarse, las avocetas se meten en aguas poco profundas, se inclinan hacia adelante y colocan la punta ligeramente abierta de su pico en el fondo. Moviendo la cabeza de un lado a otro, la avoceta puede levantar pequeñas presas que se esconden en el suelo y luego usar su pico para filtrar trozos de comida. Las hembras y los machos generalmente se ven similares, pero en algunas especies el pico es el regalo. La hembra tiene un pico más corto y vuelto hacia arriba en comparación con el pico más largo y recto del macho.
Artículos que mencionan Avocet
Echa un vistazo a todos nuestros divertidos y perspicaces artículos sobre animales.
reyma photos/shutterstock.com
Comportamiento de avoceta
Fuera de su temporada normal de reproducción, las avocetas ocupan colonias grandes y ruidosas de cientos. Si bien no son exactamente un animal cooperativo, se unirán para defender agresivamente a la colonia de los depredadores y las amenazas (aunque a veces permitirán que los zancos se congreguen con ellos). Estas aves inteligentes tienen todo tipo de estrategias para lidiar con los depredadores. A veces hacen ruidos fuertes e irritantes para distraerse. O fingen estar heridos para alejar al depredador. También puedes bombardear al depredador para asustarlo.
Para comunicarse entre sí, las avocetas hacen ruidos fuertes y repetitivos que aumentan de intensidad con el tiempo. Cada una de estas llamadas transmite cierta información sobre la identidad de la persona o la presencia de un intruso. Para atraer a una pareja, las avocetas macho combinan sus llamadas con exhibiciones complejas de posarse, bailar e inclinarse.
La avoceta es un ave crepuscular, lo que significa que es más activa al amanecer y al anochecer. Con sus patas palmeadas, las avocetas son excelentes nadadoras. Además de su comportamiento habitual de alimentación con su pico, la avoceta a veces se «inclina» como los patos en aguas más profundas. Esto es cuando la mitad inferior se sumerge en agua cuando se inclina hacia abajo para alimentarse. También son voladores muy competentes, cubriendo distancias muy largas.
patrones de migración y tiempo
La avoceta muestra patrones de migración distintivos durante todo el año. El American Avocet, por ejemplo, prefiere reproducirse en un área grande entre Nuevo México y el sur de Canadá. En la temporada de invierno, viaja al sur a México o al este hacia Florida y la costa atlántica. La Avoceta, por otro lado, se reproduce en Europa y Asia Central. Algunas poblaciones viajan tan al norte como África para pasar el invierno, mientras que otras poblaciones permanecen mucho más cerca de sus áreas de reproducción.
Avocetas presas y depredadores
Esta ave juega un papel regulador importante en el ecosistema al mantener a raya a las poblaciones de presas. Durante la búsqueda de alimento, grupos enteros se alinean en la orilla en busca de comida en una exhibición bastante fascinante.
¿Qué come la Avoceta?
Se alimentan de todo tipo de pequeños crustáceos, insectos y larvas de peces. La dieta a veces se complementa con semillas.
¿Qué come la Avoceta?
Algunos de los depredadores más comunes incluyen zorros, zorrillos y comadrejas, pero las avocetas prefieren anidar donde el acceso es difícil para la mayoría de los otros animales.
Reproducción de avocetas, crías y mudas
Se sabe por estudios de la avoceta americana que al menos a esta especie le gusta formar un fuerte vínculo monógamo con su pareja. Muestra interés en una pareja al mostrar una serie de elaborados rituales de cortejo, como posarse e inclinarse. Esta es la única de las cuatro especies que desarrolla un plumaje de reproducción casi rosado o rojo cuando llega el momento de aparearse.
La American Avocet pone un promedio de cuatro huevos por nidada. Ambos padres se turnan para incubar los huevos durante unas tres o cuatro semanas. Nacidos con plumas suaves, los polluelos jóvenes están listos para comenzar una vida independiente poco después de salir del huevo, ya que ya pueden cazar y nadar por su cuenta. Desarrollarán plumas lo suficientemente rápido como para tomar su primer vuelo alrededor de las cuatro o cinco semanas de edad.
Esta ave puede vivir hasta 15 años en la naturaleza, pero la avoceta americana tiene una vida media de unos nueve años. Debido a que tarda aproximadamente un año en alcanzar la madurez sexual, la avoceta tiene relativamente menos temporadas de reproducción para criar descendencia con éxito.
Población de avoceta
La Lista Roja de la UICN ha determinado que las cuatro especies están clasificadas como de menor preocupación, lo que significa que no están amenazadas de extinción. El ave fue una vez ampliamente cazada en el siglo XIX y principios del XX, pero según las estimaciones de población de Partners in Flight, puede haber hasta 450,000 avocetas americanas adultas en la naturaleza, gracias en parte a la protección bajo la Ley de Aves Migratorias de EE. UU. Según los informes, también se está volviendo más común en el este de los Estados Unidos.
La mayor amenaza para esta ave hoy en día es la pérdida de hábitat. Se estima que alrededor de 60 acres de humedales se perdieron cada hora durante los primeros 200 años de la historia de los Estados Unidos. Los científicos finalmente han comenzado a reconocer y apreciar la importancia que los humedales tienen para el ecosistema, y se están realizando numerosos proyectos de recuperación para restaurar el medio ambiente a su condición prístina. Además de la degradación ambiental, otra amenaza para las avocetas es que sus nidos a veces son destruidos por inundaciones, contaminación y pisoteo.
Mira los 94 animales que comienzan con A
Las avocetas son carnívoras, lo que significa que comen otros animales.
Las avocetas ponen huevos.