Datos de los animales saiga | saiga tatarica

Índice de Contenidos

Esta publicación puede contener enlaces de afiliados a nuestros socios, como Chewy, Amazon y otros. Comprar a través de estos nos ayuda a promover la misión de AZ Animals de educar sobre las especies animales del mundo.

«El saiga se llama el antílope de nariz grande

Este antílope de aspecto único, que prospera en las praderas ásperas y secas de Asia Central, se reconoce al instante por su nariz grande con fosas nasales muy separadas. El hocico de la saiga se usa para filtrar el polvo, una herramienta necesaria en su árido hábitat. Estos antílopes han sido catalogados como En Peligro Crítico en la Lista Roja de la UICN desde 2001. Son de color rojo amarillento en verano y grises en invierno. Los machos tienen cuernos ligeramente curvados como una lira.

¡Datos increíbles de Saiga!

  • La nariz del saiga sirve para muchos propósitos. Calienta el aire en invierno, filtra el polvo en verano y también aumenta las llamadas de cortejo.
  • Saiga ha sufrido uno de los declives más rápidos de cualquier animal debido a la caza furtiva y las enfermedades anuales.
  • La saiga es un animal que puede reunirse en manadas de unos 1000 individuos.
  • Los machos concentran toda su energía en su harén durante la temporada de reproducción, lo que aumenta su tasa de mortalidad.

Saiga Nombre científico

El nombre Saiga deriva de la palabra rusa sajgák, que es un tipo de cuero de gamuza. Hay dos subespecies de saiga: saiga tatarika y Saiga Tartarica Mongolica. La subespecie dominante Santa Tartarica, ocurre en Rusia y Kazajstán en un área de distribución más grande. la subespecie más pequeña, Santa Mongolia solo ocurre en el oeste de Mongolia.

rendimiento saiga

Estos antílopes son de un color amarillo rojizo brillante con un pelaje más claro debajo en verano. Sus abrigos de invierno son más largos y de un color gris más apagado. Se parecen a las cabras, excepto por su gran hocico, que poseen tanto machos como hembras. Sus fosas nasales apuntan hacia abajo. Tienen piernas largas y delgadas y un cuerpo cuadrado. Los machos tienen cuernos de color ámbar ligeramente curvados. Miden entre 0,6 y 0,8 metros de altura y el antílope saiga más grande mide hasta 1,5 metros de largo. Las hembras son aproximadamente tres cuartas partes del tamaño de los machos.

Antílope saiga salvaje visitando un abrevadero en el Santuario de Stepnoi, Óblast de Astrakhan, Rusia.

Comportamiento saiga

La saiga es un animal que puede vivir en grupos de alrededor de 1000 individuos, pero los grupos de 30-40 son más comunes fuera de la temporada de reproducción. Grandes manadas de hembras se congregan antes de la temporada de reproducción y luego se dividen en grupos más pequeños. También se han reportado grandes grupos de solo hombres. Viajan hasta 72 millas por día en un estilo de vida nómada, y se producen grandes migraciones masivas para permitir que los saiga eviten un duro invierno.

Durante el día, estos antílopes pastan en los pastos de la pradera y encuentran abrevaderos. Por la noche, antes de irse a dormir, cavan huellas circulares en el suelo. Saiga es una especie nómada, pero siguen algunos caminos generales de migración norte-sur. Las vallas y las fronteras entre países a menudo interrumpen estos patrones de migración.


Artículos que mencionan a Saiga

Echa un vistazo a todos nuestros divertidos y perspicaces artículos sobre animales.


La nariz de saiga es su característica más singular y sirve para múltiples propósitos. En el verano, las fosas nasales ayudan a filtrar el polvo del ambiente. En invierno, la gran superficie de la nariz ayuda a calentar el aire a medida que la saiga lo inhala. También se cree que la nariz ayuda a reforzar las llamadas de apareamiento durante la temporada de reproducción.

Hábitat saiga

Hay algunas poblaciones distintas de saiga, principalmente de la subespecie dominante S. tartarica. Estas poblaciones vagan por las praderas semiáridas de Asia Central, incluidos Mongolia, Kazajstán, Rusia y Kalmykia. Prefieren condiciones secas. Las manadas más grandes de estos antílopes se congregan en su mayoría en áreas planas, sin colinas y sin terreno accidentado o accidentado.

Dieta Saiga

Estos antílopes son herbívoros. En las estepas de Asia Central, pastan en cientos de diferentes plantas que habitan en el suelo todos los días. Prefieren hierbas, líquenes, artemisa y ciprés de verano. Muchas de las plantas en la dieta del saiga son venenosas para otros animales.

Saiga depredadores y amenazas

Los saiga adultos son presa de los lobos, sus depredadores naturales en las llanuras asiáticas. Los antílopes jóvenes son cazados por perros salvajes y zorros. Estos antílopes pueden correr a gran velocidad y usar esa velocidad para escapar de los depredadores en la estepa.

Los seres humanos son, con mucho, la mayor amenaza para las poblaciones restantes de antílopes saiga. Estos antílopes han visto muchos casos de disminución de la población y han sido protegidos por la Unión Soviética desde 1921. Después de la caída de la Unión Soviética, no hubo protección para estos animales durante algún tiempo. Esto ha contribuido en parte a la fuerte disminución de la población.

Las comunidades rurales de China y Asia Central cayeron en la pobreza tras el colapso de la Unión Soviética. La carne y el cuerno de saiga son muy buscados; sus cuernos son particularmente valiosos en la medicina china. Grandes cantidades de caza furtiva y caza llevaron a la especie al declive. Los cazadores furtivos a menudo corren hacia las manadas en motocicletas para capturar grandes cantidades de antílopes. Debido a que los machos saiga apuntan a sus cuernos, a menudo significa que no hay suficientes machos para aparearse con las hembras durante la temporada de apareamiento.

Estos animales también son susceptibles a una serie de enfermedades y virus anuales que amenazan aún más a una especie que ya se encuentra en peligro crítico. Una infección bacteriana llamada pasteurelosis mató a miles de saiga en 2010 y 2015. Esta infección mató a miles de personas y afectó a muchos subgrupos de la población saiga.

Reproducción y ciclo de vida de Saiga

Las hembras alcanzan la madurez sexual en su primer año de vida, mientras que los machos no alcanzan la madurez sexual hasta los 2 años.

Durante la temporada de reproducción, los antílopes Saiga se dividen en fracciones más pequeñas con un macho y alrededor de 5 a 10 hembras. Los machos usan sus cuernos curvos para luchar por el control del harén, defendiéndolo de los machos invasores que buscan robarlo. Las peleas que estallan entre los antílopes saiga son feroces y, a menudo, pueden ser mortales. Los machos no pastan en absoluto durante la temporada de reproducción ya que pasan todo el tiempo defendiendo su harén de hembras. Esto significa que el 80-90% de los antílopes machos mueren durante la temporada de apareamiento, ya sea defendiendo su harén o sucumbiendo a la desnutrición.

Las hembras de antílope tienen un período de gestación de unos 5 meses. Dan a luz una o dos crías que quedan escondidas en la hierba. Estos jóvenes se llaman terneros. Pasan alrededor de 8 días en la hierba antes de que puedan vagar. Después de 4 meses, los jóvenes son destetados de sus madres.

Estos antílopes viven entre 10 y 12 años en estado salvaje.

Población saiga

Actualmente hay 5 poblaciones principales de estos antílopes a lo largo de su área de distribución en Asia Central. Se desconoce el número total de saiga existentes, pero las estimaciones oscilan entre 50.000 y 150.000 individuos. Su población solía ser de millones.

Los esfuerzos de conservación han notado un aumento en su descendencia en 2019. El año pasado, los investigadores solo nacieron y contaron 58 crías de saiga. En 2019, ese número superó los 500. Esto por sí solo no es suficiente para salvar a las poblaciones en disminución del antílope saiga en peligro de extinción, pero es una señal de que los esfuerzos de conservación podrían estar funcionando.

Echa un vistazo a los 149 animales que comienzan con S

Saiga es herbívora. Su dieta consiste en cientos de plantas que habitan en el suelo en las estepas de Asia Central. Se alimentan principalmente de hierbas, líquenes, artemisa y ciprés de verano.

Saiga se pronuncia suspiro-guh.

Una saiga es una especie de antílope que se encuentra en Asia Central. El Saiga se destaca por su nariz grande y flexible que actúa como filtro. La nariz mantiene el polvo fuera en los meses de verano y calienta el aire helado en el invierno.

El nombre Saiga proviene de la palabra rusa sajgák. Saják se refiere a un tipo de cuero de gamuza.

Saiga está catalogado como una especie en peligro de extinción según la Lista Roja de la UICN. Se estima que hay entre 123 450 y 124 000 saiga en estado salvaje.

Como muchos antílopes, saiga tiene gemelos como respuesta evolutiva a ser un animal de presa. Tener gemelos aumenta la probabilidad de que más bebés sobrevivan tanto a la infancia como a futuros encuentros con presas.

Saigas pertenecen al reino de Animalia.

Un saiga puede viajar a velocidades de hasta 50 millas por hora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *