Esta publicación puede contener enlaces de afiliados a nuestros socios, como Chewy, Amazon y otros. Comprar a través de estos nos ayuda a promover la misión de AZ Animals de educar sobre las especies animales del mundo.
Clasificación y evolución de la civeta africana
La civeta africana es una gran especie de civeta que se encuentra en el África subsahariana. La civeta africana es el único miembro que queda de su grupo genético y se cree que es el animal parecido a una civeta más grande del continente africano. A pesar de su apariencia y comportamiento felinos, las civetas africanas no son gatos en absoluto, sino que en realidad están más estrechamente relacionadas con otros pequeños carnívoros como las comadrejas y las mangostas. La civeta africana es más conocida por el almizcle que segrega para marcar su territorio (llamado civetona), que se ha utilizado en la fabricación de perfumes durante siglos, y sus marcas distintivas en blanco y negro hacen de la civeta africana una de las más fáciles de identificar para estudiar especie de civeta.
Anatomía y apariencia del gato civeta africano
Una de las características más distintivas de la civeta africana son las marcas en blanco y negro en el pelaje y la cara gris que, junto con la banda negra alrededor de los ojos, le dan a estos animales una apariencia de mapache. El parecido se ve reforzado por el hecho de que las patas traseras de la civeta africana son un poco más largas que las patas delanteras, lo que hace que su postura sea muy diferente a la de una mangosta. La civeta africana adulta promedio mide unos 70 cm de longitud corporal con una cola de casi la misma longitud. Cada una de las patas de la civeta africana tiene cinco dedos con garras no retráctiles para permitir que la civeta se mueva más fácilmente en los árboles.
Distribución y hábitat del gato civeta africano
La civeta africana se encuentra en una amplia variedad de hábitats en todo el continente africano, y su área de distribución se extiende de costa a costa en el África subsahariana. Las civetas africanas se encuentran más comúnmente en bosques tropicales y selvas, y en áreas donde hay mucha vegetación densa que brinda cobertura y animales de los que se alimentan las civetas africanas. Las civetas africanas nunca se encuentran en áreas secas y siempre deben estar en un área con una buena fuente de agua. A pesar de esto, no es raro encontrar civetas africanas a lo largo de los ríos que conducen a las regiones más secas. Son buenos nadadores y, a menudo, pasan su tiempo cazando y descansando tanto en los árboles como en el suelo.
Comportamiento y estilo de vida del gato civeta africano
La civeta africana es una criatura solitaria que solo sale al amparo de la noche para cazar y buscar comida. Estos animales nocturnos son principalmente criaturas arborícolas que pasan la mayor parte del día descansando en lo alto de la seguridad de los árboles. Las civetas africanas tienden a estar más activas justo después de la puesta del sol, pero tienden a cazar en áreas que todavía tienen mucha cobertura. Aunque generalmente es muy solitaria, se sabe que la civeta africana se congrega en grupos de hasta 15 miembros, especialmente durante la temporada de apareamiento. También son animales muy territoriales, marcando sus límites con el olor que liberan sus glándulas perineales.
Reproducción y ciclos de vida del gato civeta africano
La única vez que las civetas africanas parecen verse juntas es cuando se están apareando. La civeta africana hembra suele dar a luz hasta 4 crías tras un periodo de gestación de unos pocos meses. La civeta africana hembra anida en una madriguera subterránea excavada por otro animal para criar a sus crías de forma segura. A diferencia de muchos de sus parientes carnívoros, las crías de civeta suelen nacer bastante ágiles y cubiertas de su pelaje. Los bebés son amamantados por su madre hasta que son lo suficientemente fuertes para valerse por sí mismos. Las civetas africanas pueden vivir hasta 20 años, aunque muchas rara vez viven tanto.
Dieta y presas de la civeta africana
A pesar de que la civeta africana es un mamífero carnívoro, tiene una dieta muy variada compuesta tanto por materia animal como vegetal. Pequeños animales como roedores, lagartos, serpientes y ranas constituyen la mayor parte de la dieta de la civeta africana, junto con insectos, bayas y frutos inesperados que encuentra en el suelo del bosque. La civeta africana usa predominantemente sus dientes y boca para recolectar comida en lugar de usar sus patas. Este estilo de comer significa que la civeta africana puede usar efectivamente sus 40 dientes afilados para desmembrar su captura, y la fuerte mandíbula de la civeta africana dificulta que su comida se escape.
Artículos que mencionan gatos de civeta africana
Echa un vistazo a todos nuestros divertidos y perspicaces artículos sobre animales.
Depredadores y amenazas de la civeta africana
Aunque la civeta africana es un depredador reservado pero relativamente feroz, en realidad es presa de otros depredadores en su entorno natural. Los grandes felinos son los depredadores más comunes de las civetas africanas, incluidos leones y leopardos, junto con reptiles como serpientes grandes y cocodrilos. Las poblaciones de civetas africanas también están amenazadas tanto por la pérdida de hábitat como por la deforestación e históricamente han sido el objetivo de los cazadores de trofeos en todo el continente. Una de las mayores amenazas para la civeta africana es la falta de almizcle.
Datos y características interesantes de la civeta africana
El almizcle secretado por las glándulas cercanas a los órganos reproductores de la civeta africana ha sido recolectado por humanos durante cientos de años. En su forma concentrada, se dice que el olor es bastante ofensivo para los humanos, pero mucho más agradable cuando se diluye. Fue este aroma el que se convirtió en uno de los ingredientes de algunos de los perfumes más caros del mundo (y convirtió a la civeta africana en un animal africano muy conocido). Se sabe que los gatos de civeta africanos transmiten la rabia, que se transmite a través del contacto con un animal ya infectado. También se sabe que la civeta africana usa áreas específicas en su territorio donde puede ir al baño.
Relación entre los gatos de civeta africana y los humanos
Cada civeta africana secreta hasta 4 g de almizcle cada semana, que normalmente se recolecta de las civetas africanas en la naturaleza. Sin embargo, capturar y mantener civetas africanas por su almizcle no es insólito y se dice que es una industria increíblemente cruel. Hoy en día, pocos perfumes contienen almizcle real de las glándulas de una civeta africana, ya que ahora muchos aromas pueden reproducirse artificialmente con facilidad. A pesar de ser un animal protegido pero no en peligro de extinción, las poblaciones de civetas africanas también se ven muy afectadas por los cazadores humanos que cazan a estos pequeños carnívoros simplemente por agregar su piel al gabinete de trofeos.
Estado de conservación de la civeta africana y la vida actual
Hoy, la civeta africana está amenazada por la deforestación y la pérdida drástica de gran parte de su hábitat natural. La razón principal de una deforestación tan extensa en la región es la tala o el desmonte de la tierra para dar paso a las plantaciones de aceite de palma. La civeta africana figura como Preocupación menor, lo que significa que actualmente hay poco riesgo de que la civeta africana se extinga en un futuro próximo.
Mira los 94 animales que comienzan con A
Las civetas africanas son omnívoras, lo que significa que comen plantas y otros animales.
Los gatos de civeta africana pertenecen al reino de Animalia.
Los gatos civeta africanos pertenecen a la tribu Chordata.
Las civetas africanas pertenecen a la familia Viverridae.
Los gatos civeta africanos pertenecen al orden de los carnívoros.
La mayor amenaza para la civeta africana es la pérdida de hábitat.