Un estudio de la Humane Society RSPCA en el Reino Unido mostró que el 29% de los dueños de perros pierden a su mascota al menos una vez y no dudan en tomarse varios días libres (4,2 en promedio) para buscar a su perro perdido.
Asegurarse de que su perro esté correctamente identificado nunca ha sido más importante para evitar este tipo de situaciones. Por eso existe el chip electrónico.
¿Qué es un chip electrónico?
Es un dispositivo pequeño, del tamaño de un grano de arroz, que se empuja debajo de la piel del perro al nivel del cuello (generalmente en el lado izquierdo). Una vez debajo de la piel, el chip generalmente permanece en su lugar, aunque puede moverse un poco.
Un microchip para perros, como un marcapasos humano, está hecho de vidrio biocompatible para evitar que sea rechazado por el cuerpo del animal.
fuente
¿Es doloroso para el perro?
La implantación puede molestar a algunos perros (otros ni siquiera lo sienten), pero una vez debajo de la piel, el microchip es indoloro.
¿Cuál es el beneficio?
Un chip electrónico contiene un número que, tras escanearlo, conduce a una base de datos con los datos de contacto del dueño de la mascota. Cuando un perro desaparece, ¡hay una manera segura de encontrar a su dueño!
Es importante completar los datos del chip, de lo contrario es inútil. Pregúntale a tu veterinario al respecto.
fuente
Cuánto tiempo se tarda ?
Un microchip dura la vida de un animal. No necesita ser reemplazado.
¿Cuáles son los riesgos?
El único riesgo que presenta un chip electrónico es que puede moverse dentro del cuerpo del animal. Esto no es peligroso, pero puede hacer que el escáner no lea o no encuentre el chip.
¿Mi perro puede ser alérgico?
No, un chip electrónico no contiene ningún elemento que pueda causar alergia. Si tu perro se rasca después de implantar el chip, es simplemente porque le molesta un poco. ¡Pasará rápido!
¿Cuándo debo ponerle chip a mi perro?
Un perro puede recibir un microchip en cualquier momento a partir de las 8 semanas de edad. En un cachorro, esto generalmente se hace al mismo tiempo que las primeras vacunas o durante la esterilización/castración.
es obligatorio
¡En Francia sí! Desde 2011, es obligatorio que un veterinario o un centro de acogida de animales le coloquen el microchip a su perro y que lo registren en la base de datos del ICAD, que es la responsable de los datos de contacto de los propietarios de mascotas con microchip.
¡Difunde el mensaje! Comparta este artículo en las redes sociales para educar a otros dueños de perros sobre la importancia del microchip.